XIV Jornadas de Derechos Humanos y Migraciones de Motril
Lugar y Fechas:
5, 6 y 7 de Abril 2017
Salón Actos de la UNED y Auditorio Villa de Salobreña José Martín Recuerda
Triptico de las Jornadas
Horas Lectivas:
20h
Presencial
Matrícula gratuita.
Créditos:
1 crédito ECTS y 2 créditos de libre configuración.
Programa
Miércoles 5 de abril de 2017
TARDE
16.00: Presentación de las Jornadas
17.00: Conferencia inaugural: “Los refugiados, vanguardia de los pueblos. Una mirada desde el deber de memoria de Europa”.
Manuel Reyes Mate. Filósofo. Escritor. Premio Nacional de Literatura 2009.
19.00: “Derechos de los inmigrantes en el ámbito internacional y su recepción por los ordenamientos internos”
Juan Manuel Coig Martínez. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, sede central (UNED).
Jueves 6 de abril de 2017
MAÑANA
10.00: “Reflexiones sobre los desplazamientos forzados en Colombia y el proceso de paz”.
Antonio Suarez Niño. Magistrado. Colombia. Expresidente de ASONAL Judicial.
12.00: “El debate sobre la existencia de los Centros de Internamiento de Extranjeros en las sociedades democráticas”.
Belén Barranco. Jueza control CIE de Algeciras.
Ramiro García de Dios. Juez control CIE de Madrid.
TARDE
17,00 “Refugiados: La niebla moral de Europa”.
Alfonso Armada. Periodista y escritor.
19.30: Auditorio “Villa de Salobreña” Proyección del documental “Yerro, capitán de su destino”.
Javier Baeza Atienza. Colectivo Apoyo.
Patricia Fernández Vicens. Abogada
Personas en el camino de Yoro.
Lectura de Poemas
21.00: Canciones contra la exclusión: Juan Pinilla.
Viernes 7 de abril de 2017
MAÑANA
10.00: “Migraciones masivas y golpe de Estado en Honduras”
Adan Guillermo López Lone. Abogado. Exmagistrado. Honduras.
12,00: “Fronteras y violencia: Análisis de casos”
Patricia Fernández Vicens. Abogada. Coordinadora de Barrios de Madrid.
Mercedes Jiménez. Antropóloga. (Marruecos)
Tirza Flores Lanza. Abogada (Honduras)
TARDE
17.00: “Refugiados ambientales; La dimensión socioecológia de la emigración”.
Carlos Montes. Catedrático de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid.
19.00: Terminamos las jornadas con el recital “El Vuelo de la cigüeña” (“Los derechos (se) cuentan (se) pintan y se tocan…y, por supuesto, se defienden”).
Patxi Zubizarreta. Escritor.
Leticia Ruifernández. Pintora.
Manuel Montiel. Músico.
Organizan:
Asociación “Derechos Humanos e inmigración” de Motril
Asociación Jueces para la Democracia
Catedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible
Dirección y Coordinación:
Luis Carlos Nieto García. Magistrado.
María Novo Villaverde. Catedrática UNED. Sede Central.
Pilar Tello Ruiz. Profesora UNED en Motril.
Felipe Villa Rodríguez. Abogado.
Gerardo Esteva Vallejo. Abogado.
Eduardo Granados Jiménez. Funcionario de Justicia.
Colaboran: