
XXI Jornadas de Derechos Humanos y Migraciones de Motril
VEINTE AÑOS DE TRAGEDIA EN LAS FRONTERAS: UNA MIRADA DESDE LA COSTA DE GRANADA
Un brazo desnudo intenta agarrarse a la vida. La fotografía cedida generosamente por Ricard García Vilanova para el cartel de estas XXI Jornadas de Motril retrata la desesperación ante un tiempo incierto. Quienes han visto de cerca las guerras, la huida, la desesperación, como este gran fotoperiodista, alguna vez han reparado en los destellos de vida que intentan sortear la inmediatez de la muerte. Alfonso Armada, asiduo de estas Jornadas y corresponsal durante el genocidio de Ruanda, en sus “Cuadernos Africanos” también narra que entre un amasijo de cadáveres y zapatos perdidos “un brazo se mecía pidiendo dulcemente auxilio”, una contraseña para alguien que no quiere ver (Cosecha de muerte en Gikoró). En Guatemala, durante el genocidio maya, un superviviente contaba como en el “volcancito de muertos” una mano se movía y no podían hacer nada.
El colectivo “Caminando Fronteras” en su monitoreo sobre el derecho a la vida en el año 2024 cifra en más de 10.000 las personas que perdieron la vida en la frontera occidental euroafricana (30 muertes diarias).
La imagen del cartel pretende dirigir nuestras miradas hacia las coordenadas éticas, jurídicas y políticas que Europa no debería de haber perdido nunca. Y en estas claves se está jugando el futuro del continente, la fortaleza de los derechos o la irrelevancia. Abordamos estas Jornadas con la satisfacción de haber recibido dos reconocimientos para nosotros muy importantes, el Premio Nacional de Derechos Humanos que otorga la Asociación Pro Derechos Humanos de España y otro del “Aula de Pensamiento Francisco Javier de Burgos” de Motril. El primero otorgado por un jurado con representación importante de organizaciones internacionales que defienden la universalidad de los derechos humanos y el segundo que nos identifica con nuestros orígenes en la costa de Granada, en la sede del Centro Asociado de la UNED de Motril. Nuestro agradecimiento sincero a las dos entidades por este reconocimiento y a las gentes de la costa de Granada por su apoyo y ayuda en este proyecto de solidaridad.
Luis Carlos Nieto García
Coordinador de las Jornadas